Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

Acuerdo de la Asamblea Nacional de Venezuela, en Defensa de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos 23.10.2016


LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
En Defensa de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos ACUERDO PARA LA RESTITUCIÓN DEL ORDEN CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA

CONSIDERANDO
Que el día 20 de Octubre del presente año, las rectoras del Consejo Nacional Electoral, decidieron sin fundamentos sólidos e inconstitucionalmente arrebatarle el derecho a revocar al pueblo venezolano, comprometiendo la paz y la estabilidad de la nación;
CONSIDERANDO
Que Venezuela ha asumido válidamente compromisos internacionales relacionados con la garantía de la democracia y de los Derechos Humanos;
CONSIDERANDO
Que está pendiente la designación de tres rectores principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral, los cuales fueron nombrados provisionalmente en diciembre de 2014; y que el desempeño que, la mayoría de ellos, han tenido desde esa fecha conspira contra la democracia y revela una evidente parcialidad política, y que está en curso la designación de dos rectores principales con sus suplentes, cuyos períodos vencen en diciembre de este año;
CONSIDERANDO
Que en diciembre de 2015, de manera irregular y fraudulenta se designaron Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, violando la Constitución y el derecho de participación ciudadana; los cuales junto a los demás magistrado, en su desempeño han terminado de desmantelar el estado de derecho, subordinándose a las órdenes del poder ejecutivo,
CONSIDERANDO
Que está en curso una investigación sobre la probable doble nacionalidad del Presidente de la República, la cual debe concluir a la brevedad; que Nicolás Maduro ha participado activamente en la ruptura del orden constitucional antes señalada, y que existen fundadas razones para sostener que ha abandonado las funciones constitucionales de la Presidencia de la República,
CONSIDERANDO
Que la Fuerza Armada Nacional tiene el deber de respetar y defender la Constitución, en lugar de subordinarse a una parcialidad política y que la obediencia debida no los exime de responsabilidad por la violación de Derechos Humanos,
CONSIDERANDO
Que en virtud del artículo 333, todos los ciudadanos estamos en el deber y derecho de restablecer la efectiva vigencia de la constitución.

ACUERDA
PRIMERO: Declarar la ruptura del orden constitucional y la existencia de un golpe de estado cometido por el régimen de Nicolás Maduro en contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pueblo de Venezuela.
SEGUNDO: Solicitar a la comunidad internacional la activación de todos los mecanismos que sean necesarios para garantizar los derechos del pueblo de Venezuela, en especial su derecho a la democracia.
TERCERO: Formalizar la denuncia ante la Corte Penal Internacional y demás organizaciones que sean competentes, en contra de los jueces y rectoras del Consejo Nacional Electoral responsables de la suspensión del proceso de Referendo Revocatorio y demás funcionarios responsables de la persecución política al pueblo de Venezuela.
CUARTO: Proceder de manera inmediata y de acuerdo con los mecanismo constitucionales, a la designación de los 3 rectores principales y sus suplentes, que fueron nombrados provisionalmente en diciembre de 2014; así como la designación de los dos rectores principales y suplentes cuyo período de ejercicio culmina en diciembre del presente año, para con ello garantizar el respeto del derecho de los venezolanos a elegir, así como la independencia de poderes y el respeto al estado derecho.
QUINTO: Proceder de manera inmediata y de acuerdo con los mecanismo constitucionales, a la designación de los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, para garantizar el respeto del derecho de los venezolanos a elegir, así como la independencia de poderes y el respeto al estado derecho. SEXTO: Iniciar el proceso para determinar la situación constitucional de la Presidencia de la República y convocar a una sesión especial de la Asamblea Nacional para el próximo martes 25 de octubre, para evaluar y decidir sobre la materia.
SÉPTIMO: Conformar una comisión especial de alto nivel parlamentario encargada de desarrollar y definir las decisiones emanadas de este acuerdo para restituir el orden constitucional.
OCTAVO: Exigir a la Fuerza Armada Nacional no obedecer ni ejecutar ningún acto o decisión que sean contrario a los principios constitucionales o menoscaben derechos fundamentales del pueblo de Venezuela, emanados del Poder Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
NOVENO: Convocar al pueblo de Venezuela, en virtud de los preceptos constitucionales, en especial lo establecido en el art 333 de nuestra Constitución, a la defensa activa, constante y valiente de nuestra Carta Magna, de la democracia y el Estado de Derecho, hasta lograr la restitución del Orden Constitucional.
DÉCIMO: Dar publicidad al presente Acuerdo. Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en Caracas, a los veintitrés días del mes de octubre de dos mil dieciséis. Años 206° de la Independencia y 157° de la Federación.



HENRY RAMOS ALLUP Presidente
ENRIQUE MÁRQUEZ PÉREZ Primer Vicepresidente
JOSÉ SIMÓN CALZADILLA Segundo Vicepresidente

ROBERTO EUGENIO MARRERO BORJAS Secretario

JOSÉ LUIS CARTAYA Subsecretario


viernes, 10 de junio de 2016

MANIFIESTO POR EL REVOCATORIO

Venezuela esta conmovida, sacudida en sus cimientos por el fracaso de un modelo político y social.
Vivimos los estertores de un régimen que usurpó las principales consignas de redención social, trastocándolas en mamparas para tratar ocultar el más grande robo y despilfarro perpetrado en nuestro país, desde los días difíciles de la entrada de Boves a Caracas. 
Las calles son recorridas por filas de gente procurando obtener de cualquier manera los insumos del sustento cotidiano. 
A la ausencia atroz de alimentos se le une, en macabra alianza, la escasez de medicamentos que mata a los niños, y pacientes en general, que la terrible inseguridad reinante no ha aún aniquilado. 
El país está cruzado de protestas que en grado de creciente violencia anuncian que este bravo pueblo está llegando a los límites de la desesperación, más no de la desesperanza. 
Es aquí donde sentimos que una operación política como la que está implícita en el esfuerzo que hemos llamado Foro por el Cambio Democrático, tiene cabida y sustento.  
Un grupo grande de consecuentes luchadores políticos,  que jamás abandonaron sus puestos de pelea en la exitosa ruta democrática que ha transitado la oposición venezolana, con formación y experiencia, agrupados en diversas instancias de reflexión y acción a lo largo de todo el país; nuevamente nos sentimos convocados a ejercer esa esperanza que mantiene a Venezuela, con cada vez más precariedad, en los linderos de la paz.
Ofrecemos el concurso de nuestros saberes para la creación de las líneas políticas que coadyuven en la confluencia de satisfacer los motivos de esa enorme y justificada ira nacional, con la consolidación de un nuevo Gobierno de Unidad Nacional que siente las bases de una Venezuela próspera, productiva, solidaria, culta y profundamente democrática. 
Un Gobierno de Unidad Nacional que nos permita salir, más temprano que tarde, de esta caverna obscura donde nos ha conducido la repetición insensata de un modelo que históricamente ha garantizado élites corrompidas, represión, irrespeto a los Derechos Humanos y naciones preteridas y depauperadas, sin más institucionalidad que la sumisión a un estado que pretende controlarlo todo.
Para que un nuevo gobierno así dirija al país, se requiere de una propuesta política robusta y poderosa, capaz de convocar al más amplio abanico de voluntades, que conjugue la gobernabilidad de un pueblo desesperado por las necesidades con las propuestas económicas, sociales y administrativas que nos acerquen aceleradamente a las exigentes condiciones de gestión pública del mundo de hoy.
Esa propuesta es conocida y ha mostrado su fortaleza y su eficacia cuando ha sido bien utilizada, nos referimos a la Unidad, no reducida al uso más o menos astuto de su fuerza de convocatoria, sino orientada hacia un poderoso movimiento creativo de participación que le abra las puertas a la capacidad emprendedora de nuestra población. 
Para el Foro Democrático, la defensa de ese concepto de unidad tiene carácter prioritario, imprescindible para el logro del cambio que proclamamos.
Reconocemos en la MUD un ente fundamental en esta lucha unitaria, a apoyarla irán buena parte de nuestros esfuerzos, sabiendo, como en la MUD se sabe, que la Unidad requerida está más allá de su área de influencia. 
Un buen ejemplo de ello es la lucha por derogar el decreto ecocida del llamado arco minero de Guayana o la lucha por lograr que la ayuda sanitaria internacional llegue YA a manos de nuestros pacientes.
Apegados a la ruta democrática, es de la Constitución de donde sacamos nuestras propuestas de cambio.
Nos hacemos voceros del clamor que surge de todos los rincones del país expresado en exigencia de que se realicen  las elecciones de gobernadores, con un amplio proceso de primarias y acuerdos que nos permita conquistar las 24 gobernaciones, según cada realidad local. 
Es una meta exigente pero factible. 
Es en la expresión de la voluntad ciudadana dónde está el meollo es este asunto, por ello  privilegiamos al Referendo Revocatorio del mandato presidencial de Nicolás Maduro como la tarea política fundamental del momento. 
Esta propuesta ha sido reconocida mundialmente; además, y esto es lo fundamental, ha sido asumida por el pueblo venezolano con singular entusiasmo. 
Toda la vena totalitaria del madurismo se brotó. 
Al saberse derrotados, han hecho uso partidista del TSJ y del resto del aparato del estado para impedirlo, mereciendo una diplomática reprimenda en la reciente reunión del Consejo Permanente de la OEA. 
No han tenido el menor escrúpulo para infundir, infructuosamente, desaliento en una población que ya perdió la paciencia y el miedo, dejando por fuera muy poco de lo que caracteriza a una dictadura.
El Foro Democrático se organiza para difundir, promover, organizar y garantizar que el pueblo venezolano pueda ejercer este derecho constitucional. 
El Referéndum no es objeto de negociación alguna, es el símbolo político de la lucha social en la Venezuela de hoy. 
Para nosotros es inseparable reclamar comida, medicinas o servicios públicos y exigir un claro cronograma por parte del CNE que le ponga fin a esta cadena de retardos y trapacerías burocráticas con las que se pretende escamotear la voluntad de las grandes mayorías.
Por otra parte, exigimos a la MUD la más firme y extensa unidad para el Revocatorio.
Convocamos a todos los sectores del país a la movilización pacífica y contundente en defensa de nuestros derechos. 
De todas partes y en todas partes crece el pregón, por encima de bayonetas y fusiles,  anunciando y reclamando el cambio en democracia. 
El Foro Democrático se incorpora con entusiasmo y dedicación, a la decisión que ya Venezuela tomó: ¡EL REFERENDUM VA!  Esto no tiene vuelta atrás.
Caracas, 03 de junio de 2016.
Manifiesto del FORO CAMBIO DEMOCRÁTICO, leído por Ricardo Ríos, representante profesoral en el Consejo Universitario de la UCV

miércoles, 26 de noviembre de 2014

¡MADRUGONAZO BÁRBARO!

Una vez más ha ocurrido el terrible duelo entre la inteligencia y la barbarie y como bien apuntó Voltaire, la civilización no suprime la barbarie, sino que la perfecciona. En este momento en Venezuela se expresa una brutalidad primitiva contra la inteligencia, la sinrazón de la oscuridad contra el conocimiento. Hemos venido observando, en estos últimos ya casi 16 años de gobierno revolucionario del siglo XXI, lo que ha sucedido con las instituciones educativas públicas y privadas, las universidades públicas y privadas, y actualmente con uno de los buques insignia del conocimiento y la investigación científica, tecnológica y social, como lo es el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). La perversidad convertida en gobierno le teme a la inteligencia, la ve de soslayo, y cuando se enfrenta a ella, al no poseer argumentos razonables persuasivos, la ataca con el único recurso que poseen los bárbaros, el madrugonazo, la calumnia, la mentira, la arbitrariedad, la instalación de la mediocridad y el abuso de poder en cualquiera de sus formas.

El 18 de noviembre de este año, la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el proyecto de reforma de la Ley del IVIC, sin conocimiento ni discusión previa con sus autoridades y la comunidad del instituto y,  por supuesto,  mucho menos con el resto de la sociedad, inclusive no se conoce de quien fue la idea ni quien la elaboró. Para perlas bastan unas pocas: en el nuevo proyecto, eliminan de un plumazo el capítulo dedicado a  los miembros honorarios y eméritos del instituto así como todo lo relacionado con las jubilaciones del personal; ignora la estructura académica, eliminan la consulta a la comunidad para la escogencia del director, prescinden de la comisión clasificadora, que  sobre la base de méritos académicos, opina sobre la ubicación y ascenso del personal académico; sustituye la asamblea de investigadores,  por una asamblea general tumultuaria; guarda silencio sobre los derechos adquiridos por todos los trabajadores y amenaza al personal científico, para obviamente acallar cualquier disidencia o protesta.
El  IVIC, tiene como objeto la investigación básica y aplicada en las diversas ramas de la biología, medicina, física, química y desarrollos tecnológicos, para el nuevo instituto no se especifican las áreas de conocimiento. Han declarado disolver el IVIC, derogar todo su basamento legal y crear una institución nueva -el IVECIT (usufructuando terrenos, instalaciones y bienes intelectuales y físicos del IVIC) que haga que “…la ciencia no esté encerrada en laboratorios, se permitirá que el pueblo y las comunidades construyan permanentemente elementos tecnológicos para la transformación del país. Con esta nueva ley se democratizará toda la ciencia que se produzca, que es la ciencia al servicio del pueblo, la liberación y la soberanía de la patria.”

Es de ilusos o de una ignorancia muy osada pretender que los complejos problemas que el país confronta en este siglo XXI van a ser resueltos artesanal o ideológicamente ignorando los importantes desarrollos de informática, biotecnología, nanotecnología, miniaturización y robótica, entre muchos otros campos manejados dentro de las sociedades del conocimiento. Definitivamente no se entiende el valor del conocimiento en nuestra sociedad actual, al poner en riesgo nuestro patrimonio científico y talento humano. Por eso nos hacemos eco de lo declarado por Benjamín Scharifker, Rector de la UNIMET: “…de allí [IVIC] han surgido investigaciones del más alto nivel, degradarlo es un despropósito. Es una institución esencial para el desarrollo del país.”

Una breve semblanza a cuentagotas del IVIC es necesaria, para enfrentar esta sinrazón gubernamental. El IVIC nació hace 55 años con la democracia para hacer ciencia de calidad y desarrollar conocimiento útil para todos los venezolanos y el resto de la humanidad,  situado en Altos de Pipe a 1672 msnm, equidistante entre Caracas y Los Teques. Sus terrenos ocupan 832 Has. de bosque y sus instalaciones ostentan la colección de esculturas de exterior más importante del país. Por sus condiciones para el trabajo y el estudio, su clima con una saludable protección ambiental, reúne las condiciones de una “ciudad para la ciencia”. Del IVIC nacieron el INTEVEP, la Fundación Instituto de Ingeniería y el IDEA. La Biblioteca Marcel Roche es la más completa que existe en América Latina en ciencia y tecnología con mas de 60.000 libros y 4.000 publicaciones periódicas científicas y técnicas, ofrece acceso a más de 11000 revistas electrónicas y 100 bases de datos científicas y tecnológicas. Actualmente tiene más de 45 convenios de cooperación científica y técnica a nivel nacional e internacional y sus investigadores, a lo largo de la historia, han recibido merecidos premios nacionales e internacionales por su excelente labor.

El IVIC desarrolla tres tipos de actividades: a) investigación básica, orientada y aplicada en 58 laboratorios distribuídos en 6 centros y 4 departamentos, siendo además sede de 3 centros internacionales de investigación. Sus investigadores han producido varios miles de publicaciones de alto nivel y desarrollos tecnológicos de alto impacto; b) formación de talento humano de alto nivel a través de programas formales de postgrado para optar a título de Magister Scientiarum y Philosophus Scientiarum, pasantías de profesionales, técnicos y estudiantes de pre y postgrado adscritos a los laboratorios de investigación y cursos cortos de alto nivel de especialización. Estas actividades están coordinadas por el Centro de Estudios Avanzados, que ya ha brindado enseñanza a más de 700 estudiantes de postgrado, más de 1000 estudiantes visitantes y asistentes de pregrado y mas de 900 estudiantes entre tesistas de pregrado, estudiantes y profesionales en entrenamiento; y c) prestación de servicios y asesorías y desarrollo de nuevas tecnologías, coordinados por el Centro Tecnológico. Tiene también a Quimbiotec, C.A (planta de fraccionamiento de plasma sanguíneo).

Por todas estas razones es que consideramos bárbara esta decisión, aún incompleta, de la Asamblea Nacional de defenestrar la ciencia y el desarrollo tecnológico, destruyendo una institución como el IVIC, que necesita de gran apoyo para sus investigadores y personal, quienes al igual que nuestros profesores universitarios, devengan sueldos de hambre, no obstante dedicar horas de estudio y esfuerzo, pero sin contar con las condiciones académicas mínimas,  debido a la ignorancia de una clase política que día a día recorta más y más los ya miserables presupuestos para la academia y el desarrollo necesario de nuestros posibles talentos jóvenes en un futuro por demás incierto. Lo que parecería sensato para un gobierno innovador es que debieran incrementar estímulos y recursos para retomar la senda del mejoramiento y la mayor productividad del IVIC y todo su personal.

lunes, 15 de septiembre de 2014

El Ministerio del Ambiente una institución para la Venezuela Sustentable posible

El anuncio presidencial del pasado 2 de Febrero de subordinar el Ministerio del Ambiente al Ministerio de la Vivienda y Hábitat y  el cambio del termino “Ambiente” por “Ecosocialismo”, de concretarse constituiría un colapso para la  gestión ambiental en Venezuela. Si bien nunca se  estuvo del todo satisfecho con el desempeño del Ministerio del Ambiente desde su propia creación en el año 1977 y siempre se exigió más, de ponerse el ejecútese  al Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo el mandato ambiental del país se vería  gravemente  trastocado especialmente  por:

1 La reducción  de la acción ambiental del Estado a un ámbito absolutamente parcial y sectorial, en abierta contradicción  con el comprobado carácter transversal de una temática con implicaciones para las distintas actividades humanas: sociales, económicas, educativas, culturales, científico-técnica.

2 La imposibilidad que al subnivel de Vice-Ministerio se puedan dar respuestas cabales   a  las complejas obligaciones nacionales e internacionales establecidas en el  robusto y ramificado  cuerpo legislativo ambiental que se  ha venido construyendo especialmente  desde la creación del Ministerio del Ambiente. La normativa ambiental venezolana ha sido concebida en el entendido que la máxima autoridad ambiental se ejerce en el país desde un Despacho del más  alto nivel jerárquico en la toma de decisiones.  

3 El debilitamiento de la fundamentación científico-técnica de la gestión ambiental nacional  al supeditar  al  muy brumoso y errático  Ecosocialismo,  las orientaciones mundialmente cotejadas y aceptadas  que se derivaron primero del  Ecodesarrollo –refrendado en la Cumbre sobre el Medio Ambiente Humano  organizada por la ONU en  Estocolmo, 1972- y posteriormente por  el desarrollo sostenible –  acogido en la Cumbre sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo ONU  de Río de Janeiro,  1992-,  propuesta alternativa esta  que en Venezuela tiene rango constitucional- 

Ante estos retrocesos ya diversas organizaciones de la sociedad civil ambientalista  han  planteando diversas acciones para intentar revertir democráticamente  la inconveniente decisión presidencial  a ejecutarse  el próximo mes de Enero. En Confianza UCV esperamos que con el reinicio de actividades las Universidades se adhieran a estas iniciativas, y  de manera especial llamamos a la incorporación decidida de los profesores  que conforman  la comunidad del conocimiento ambiental en la UCV- Institución con logros académicos en este campo inclusive antes de la creación del Ministerio del Ambiente- en esta lucha por el restablecimiento del arreglo institucional necesario para responder  a las obligaciones intergeneracionales que el Estado Venezolano  ha asumido con el desarrollo sustentable del país y del Planeta.


martes, 9 de septiembre de 2014

El temblaíto por @rricardorios1


Vista la cantidad de comentarios que generó, como que el sacudón fue bastante más que los enroques que acostumbraba hacer el anterior presidente.  Parece un pacto de gobernabilidad, tanto en el partido como en el gobierno, guiado por la filosofía de Lee Iacoca el salvador de la Chrysler: crear tantas vicepresidencias como aspirantes a la presidencia haya.

En “Crítica, lealtad y PDVSA”(TC 01-01-14) describíamos el pleito en el gobierno como una confrontación entre el Ejecutivo y PDVSA. Todo indica que el otrora todo poderoso Rafael Ramírez perdió este round por puntos.  Pasar de ser el ministro de Finanzas que más dinero manejó desde Gómez a canciller del canciller de Chávez, es un despido indirecto por desmejoramiento de sus condiciones laborales. Como todo Zar, Ramírez debe tener sus Romanov preparando el retorno, veremos hasta dónde llegará la degollina burocrática.

Jaua obtuvo el Ministerio para ganar las elecciones en Miranda. Capriles ganó dos veces porque supo navegar en las divididas aguas del PSUV, ahora se unieron las facciones y tal vez acordaron que ninguna se abstendrá esta vez.

La Familia, qué horror que esta definición se corresponda con la realidad, avanzó notablemente aunque con muchos contrapesos. Veremos si Arreaza es un superevicepresidente ejecutivo o un sexto vicepresidente encargado del Cencoex. La salida de María Gabriela fue el precio que pagaron.
Diosdado se reafirma como copresidente, no hay acto de Maduro sin él. El partido militar de Ameliach se adueñó de las finanzas públicas y resucitaron a Merentes.

Los maduristas preservaron sus puestos,  pero no es poca cosa que tengan al presidente y futuro candidato.  La rebelión de las bases piensan callarlas con unos consejos comunales en Miraflores, nombrados por Maduro, muy cercanos a la idea del estado corporativo fascista.

La fusión de ministerios no obedeció a ningún plan de reorientación de las políticas públicas, sino a la lógica de los equilibrios. Se cometieron exabruptos de  variados calibres. Al exasesor del Che no le duele que Venezuela haya sido el pionero en la creación de ministerios del Ambiente en el mundo, ni que la CRBV esté repleta de menciones al respecto.

La decepción fue grande en los sectores empresariales y entre los afectos s la Marea Socialista, por las mismas razones: cero medidas con respecto al régimen cambiario, la corrupción, la inflación, la escasez y el comercio exterior. En la MUD no hubo mayores sorpresas, saben que la reorientación económica del país requiere de un nuevo gobierno y coinciden con Maduro en que no habrá cambios en las líneas maestras, si eso existe, de la política oficial.

Afuera sigue el país cayéndose a pedacitos, con más muertos por asesinatos que la epidemia de ébola en el mismo período, las medicinas más elementales ausentes y pare de contar. Maduro compró tiempo, apuntó al gradualismo y negoció a lo rudo. La terca realidad nos aclarará si esto es un acuerdo de estabilidad o un pacto de subsistencia.


@rricardoríos1

viernes, 11 de abril de 2014

"Venezuela en Épocas Transición" por @OcarinaCastillo #ClaseMagistral

En el marco de las actividades del movimiento estudiantil, el grupo @VinculoUCV de la escuela de sociología de la #UCV convocó a la clase magistral "Venezuela en Épocas Transición" con la Ocarina Castillo D'Imperio @OcarinaCastillo en la Plaza Brión de Chacaito en donde sociedad civil y movimiento estudiantil escucharon esta lección de historia pasada y presente, en un acto de libertad y ejercicio de ciudadanía.