Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Represión. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2014

¿Dónde quedaron los derechos democráticos? Alberto Lovera

Desde que se desató la presente ofensiva represiva en contra de las protestas estudiantiles y ciudadanas uno tiene la percepción de que nos han estado engañando sobre la nueva óptica que se le imparte a los cuerpos represivos. Se nos dijo, y uno lo tomaba comouna buena y esperanzadora noticia, que los principios de actuación del Estado para disuadir y reprimir estarían apegados a la garantía de los derechos humanos establecidos en nuestra Constitución. 




No es que el comportamiento represivo del gobierno haya sido impoluto en el pasado reciente, muchos eventos desdecían el discurso oficial en pasadas jornadas de protestas sucedidas en diferentes momentos desde que se instaló en el poder el nuevo elenco político, pero había la esperanza (lo último que se pierde) deque habría una rectificación a fondo sobre nuevas bases. 

Mucha crítica y condena a comportamientos claramente censurables durante la época de la república civil no han estado acompañadas con una nueva óptica capaz de conciliar el ejercicio de las libertades democráticas con una acción estatal respetuosa de los derechos humanos. 

De lo que hemos sido testigos en los últimos meses en términos de represión desmedida y atropello a los más elementales derechos constitucionales, deja muy mal parada la supuesta nueva óptica respetuosa de los derechos humanos ante el legítimo ejercicio de la protesta ciudadana. 

El inventario es aterrador: violenta represión a manifestaciones pacíficas, uso de grupos paramilitares como fuerzas de choque contra manifestantes que acompañan las acciones de los organismos represivos, detenciones arbitrarias; irrupción en centros de salud para detener manifestantes; violación de los preceptos de la LOPNA en el caso de menores de edad; allanamientos sin órdenes judiciales; detenciones, juicios sumarios, utilización de regímenes de presentación en los tribunales yencarcelamiento de dudosa legalidad; tratos crueles y torturas a detenidos; interpretaciones jurídicas espurias de los derechos constitucionales para satanizar las protestas, convertidas todas ellas, incluso las más pacíficas y cívicas, en actos sediciosos aunquesus reclamos y demandas estén en el marco constitucional; anulación aún más intensa de la separación de poderes públicos, apareciendo todos ellos en connivencia con la cúpula del poder, cuya única preocupación parece ser prolongar un mandato empeñado en confundir sus intereses mezquinos, pero incapaz de trabajar para toda la ciudadanía, que sufre los desatinos de su política económica y social que castiga la vida cotidiana de losvenezolanos, sordo al reclamo de una rectificación a fondo y lanecesidad de un clima de reconciliación nacional. 

Si los partidarios de este nuevo elenco en el poder soñaron con una nueva agenda para el manejo de los asuntos públicos y un ejercicio pleno de los derechos democráticos, la forma en que está actuandola cúpula del poder no dejará un legado sino los despojos de una estafa política que en nombre de nobles ideales lo único que le parece interesarle es cómo prolongar los privilegios de unos enchufados que medran para ellos mismos, pero dejando al pueblocomo el gran ausente de un horizonte de progreso que sigue pendiente. 

martes, 20 de mayo de 2014

Marías: Sairam en el espejo. por @rricardorios1


El palindrómico título es mi particular manera de personalizar la destacada participación de las estudiantes universitarias en las recientes jornadas de lucha.

 Sairam -Marías al revés- Rivas presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social (CEETS) de la UCV, fue detenida por las tropas del general  Rodríguez Torres en la obra suprema de la malignidad planificada del Ministro: el allanamiento que con nocturnidad perpetró los campamentos de nuestros indignados juveniles.

Sairam, junto con  242 jóvenes más,  fue detenida en medio de un operativo que representó un compendio de arbitrariedades, que solo esa modelo de la estatua de la justicia que dirige la FGR no ve, tal vez porque el pañuelo que le tapa los ojos es rojo.

Sembraron evidencias de todo tipo para inculparlos: drogas en cantidades menos que insignificantes para esa cantidad de jóvenes, una pistola y unos dólares nuevecitos fueron el temible arsenal incautado; subliminal forma cruel del Ministro de decir que a Maduro se le tumba con poca cosa. Fue una acusación colectiva, la droga no pertenece a nadie ni la pistola tampoco, después de reseñados soltaron a muchos de esos jóvenes, empezando por los  menores; pero a Sairam la dejaron presa.

Una fina operación le permitió, a lo que a falta de mejores términos llamamos  justicia,  encontrar causas para dejar a Sairam detenida y sin visitas.  Yo sé una porque soy cómplice. Cuando era director de OBE-UCV se me acercó esa niña, de 17 años entonces,  para preguntarme por las providencias estudiantiles, desconocía el término, porque ella iba a sacar a la banda de Kevin Ávila del CEETS.  Me impresionó su arrojo porque confesó que le daba miedo. No dudo que Sairam está presa por eso porque, más que un gobierno, esto es un colectivo de vengativos. 
El pasado 14-05-14 detuvieron a 105 muchachos en una marcha de pacífica para aburrida, soltando a las mujeres y a los menores  después de la consabida ración de sevicia y odio de la GNB. Este uso adaptativo de las leyes ha estado presente en todas las salvajes acciones contra el ejercicio del legítimo derecho a la protesta de la población, está claro que quieren asustar, amedrentar. Ninguna de las liberadas les mostró miedo y si mucho coraje, las Marías en el espejo de Sairam.  No hay cárcel para tanta gente. “Nuestros sueños no caben en sus celdas” rezaba una pancarta ese día.  Sairam, desde el SEBIN, nos manda mensajes por las rendijas de la prisión: que continuemos la lucha y le mandemos libros.  “Estudiar y luchar y la patria liberar” me llegó a la cabeza inmediatamente. 

Toda acción reclama reflexión, no se le puede seguir sirviendo la vanguardia del movimiento estudiantil en bandeja de plata a la represión, hay que conectarse más con los obreros que hacían cola para comprar aceite a dos cuadras de la redada. El gobierno muestra sus miedos al reprimir. Le temen a que María, bondad y valor, esté de nuestro lado. Dios te salve, María. LIBEREN A SAIRAM.


@rricardorios1