lunes, 12 de mayo de 2014

RECHAZO A LA AGRESIÓN A LA PROTESTA ESTUDIANTIL


Como integrantes de la comunidad académica de la UCV, deseamos manifestar nuestro rechazo a la injusta, desmedida e inconstitucional respuesta que el gobierno nacional ha dado a las protestas encabezadas por el movimiento estudiantil. La respuesta a las acciones de los estudiantes ha movilizado a policías, guardias nacionales, cuerpos de inteligencia del Estado, fiscales y jueces, todos puestos al servicio de la represión.


Caso extremo de esta conducta represiva, ha sido el desmantelamiento de los campamentos estudiantiles, sin duda alguna una forma pacífica de protesta, asaltados al amparo de la madrugada por un verdadero ejército armado para la ejecución de esta “valiente” operación. No merecen ningún comentario las insólitas denuncias presentadas por el Ministro de Interior y Justicia, después de esta “exitosa” batalla.  

Como se puede ver, es todo el aparato del Estado en ejercicio del más abierto autoritarismo, con el intencionado esfuerzo por sacar de la protesta pública a toda una generación, ya que además de aumentar cada día el número de jóvenes detenidos, dejan a los otros bajo un régimen de presentación que los excluye automáticamente del ejercicio ciudadano de la protesta, hasta que sea sobreseído el caso respectivo.

Mientras, se proclama demagógicamente un "gobierno de calle estudiantil" y se estimula la formación de "patriotas cooperantes" (en realidad, infiltrados y soplones), enrareciendo aún más las relaciones sociales y el comportamiento ético en el país.

Una patria se cuida con la atención, la educación, el bienestar físico y mental de sus jóvenes. Una patria se defiende con la formación, el ejercicio del libre pensamiento, las convicciones y la mística de sus jóvenes. Una patria progresa cuando se abren oportunidades para el crecimiento y desarrollo personal y profesional de las nuevas generaciones.

Por todas estas razones, sumamos nuestras voces a las que hoy exigen la libertad de los estudiantes de la UCV: Sairam Rivas, en cuyo caso estamos en presencia de una clara retaliación política, ya que no le perdonan haber derrotado a los violentos representantes del gobierno en su propio enclave de la Escuela de Trabajo Social, Manuel Cotiz, Chistian Gil, Dioris Albarrán, Abril Tovar, Gerardo Carrero, Gerardo Resplandor, Nixon Leal, Anderson Briceño, Carlos Pérez y Ángel Contreras.

Como ciudadanos venezolanos,  le exigimos al Gobierno Nacional el más estricto cumplimiento de los derechos fundamentales contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: el derecho a la protesta, los derechos humanos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas,  de la cual  Venezuela es signataria, así como el cese inmediato de la represión y la libertad plena de todos los estudiantes detenidos.

Sirvan los datos aportados por el Foro Penal Venezolano para hacernos una mejor idea de las dimensiones cuantitativas de la represión:

·   Libertad con medidas cautelares:1532 (84 Menores de edad)
·   Por verificar: 444 (15 Menores de edad)
·   Libertad plena: 399 (48 Menores de edad)
·   Libertad sin presentación: 171 (12 Menores de edad)
·   Privados de libertad: 161 (7 Menores de edad)
·   Retenidos: 156 (14 Menores de edad)
·   Total: 2863 (180 Menores de edad)


viernes, 9 de mayo de 2014

¡A mí me aumentan 100% mínimo! @rricardorios1

En reciente asamblea de profesores de la UCV, el economista José Guerra proclamaba que era imposible que un profesor universitario pudiese llegar a fin de mes con el salario actual, visto que la inflación acumulada interanual  superaría la barrera del 80%. Dado que este destacado académico es responsable y moderado en sus predicciones, a mí se me prendieron todas las alarmas en las  cuentas de ahorro y los cestaticktes.

 A la media hora salieron los nuevos precios de muchos alimentos, con incrementos superiores a 130% y pasé al nivel naranja de alerta de tsunami en pelazón que creamos en el  período previo de discusión de reivindicaciones para los profesores universitarios que motivaron un largo paro de actividades académicas.

El miserable 30% de aumento del salario mínimo que decretó Maduro nos habla de los bordes que no piensa superar en las contrataciones colectivas que están en discusión con el estado, dentro de las cuales estará la segunda contratación colectiva con el sector universitario. Aquí pasamos de alerta de tsunami a ponernos de zafarrancho de combate, porque el fracaso de las mesas de negociación del Ministerio de Educación Universitaria con la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios FAPUV no hacen sino anunciar que las cosas por las que fuimos al paro gozan de buena salud.

La lucha por el reconocimiento de las Normas de Homologación como herramienta de compensación salarial tiene más vigencia que nunca, pero no debe convertirse en un freno a nuestros legítimos derechos. Incluso si fuésemos un país de esos donde los presidentes honran los compromisos (¡existen!),  calcular el aumento salarial como el promedio de la inflación de los últimos años nos dejaría muy rezagados, pelando pues, porque, como bien dijo Guerra lo malo está comenzando. Peor aún, Merentes anunció que era pasajero.

El odio del gobierno nacional hacia las universidades que no controla no amaina, por el contrario se incrementa. La potestad constitucional de que el Consejo Universitario de LUZ organice sus clases atendiendo a las circunstancias propias de esa universidad, fue conculcado por el mismo TSJ que prohibió de facto las protestas ciudadanas, más allá de la majadería leguleya de la resolución que le dio respuesta al libelo filicida que Herman Escarrá introdujo, amparado por la mampara antidemocrática del alcalde de Guacara.

Van a usar todos los mecanismos del poder, incluida su maquinaria mediática, para desconocer a nuestras organizaciones gremiales naturales. Ya los sindicatos de bolsillo están preparando su nueva felonía, nos dirán que somos indolentes egoístas porque queremos aumentos superiores a los que “la clase obrera consciente” aprobó. Vendrán sentencias escabrosas contra nuestra lucha. Sin sorpresas, para los tiranos la libertad es siempre ilegal, creen que denigrando intimidan, que reprimiendo frenan. No entienden el leguaje de los tiempos que corren, se los digo clarito: a mí me suben 100%.


@rricardorios1

domingo, 4 de mayo de 2014

Acerca del Doctorado honoris causa a la Rectora de la #UCV

Como integrantes de la comunidad académica ucevista queremos manifestar nuestro asombro ante la noticia del otorgamiento por el Consejo Universitario del Doctorado honoris causa a la rectora de la Universidad Central de Venezuela y nuestro desacuerdo ante este hecho sin precedente.

En primer lugar porque resulta cuando menos incomprensible que el máximo órgano de dirección institucional dé curso a un procedimiento destinado a conferir  tan alto reconocimiento precisamente a quien lo preside.


Si además se llega a la conclusión, lo que parece inevitable, de que el artículo 2° del Reglamento  del Doctorado honoris causa, en el cual se define la calidad de los méritos que debe poseer el candidato,  ha sido interpretado con conveniente laxitud, será en extremo difícil evitar la impresión de que  la voluntad de autoconferimiento de la distinción ha desempeñado un papel decisivo en el resultado.


Cuando la sociedad venezolana se manifiesta en las calles contra la violenta arbitrariedad y la adulación desmedida características de los últimos tres lustros de la vida nacional, una decisión como ésta en vez de contribuir a movilizar las convicciones sobre el valor de la universidad como sede del pensamiento libre e independiente, favorece la atmósfera de polarización y radicalismo destructivo imperante y deliberadamente promovida.